
Cada vez más, oímos a miembros de nuestra familia con niños pequeños, tener que decidir si le damos una vacuna u otra. Vacunas opcionales ¿Cómo me pueden obligar a decidir esto?
A pesar de que soy su madre y tengo que tener capacidad para decidir sobre su futuro, este tema se me escapa.
Considero que no estoy cualificada para decidir qué es lo correcto.
Cualquiera puede pensar, “pues eres la madre”, pero es que soy su madre, pero mis conocimientos en este tema son básicos. No tengo el suficiente criterio para tomar una decisión de esa envergadura.
Esto nos lleva normalmente a decidir en base al miedo.
Inquietudes que tengo respecto a las vacunas
Tener que decidir los padres o madres respecto a la salud de nuestros hijos da miedo.
Sobre todo, eso me enfada sobremanera. Mis conocimientos para decidir esto son básico y el personal sanitario deja en mis manos la última palabra. Me parece una responsabilidad demasiado grande teniendo en cuenta las consecuencias.
¿Hay vacunas importantes que no están incluidas en el calendario de vacunas?
Supongo que las vacunas imprescindibles están en el calendario de vacunas, ¿no? Las que son necesarias para salvaguardar la salud pública.
Y cuando hablo de salud pública me refiero también a la de los adultos.
De esta manera controlamos también la salud de los adultos …
¿Y si una vacuna puede llegar a salvar la salud de mis hijos, pero no la incluye la sanidad pública que hago?
Es porque es muy costosa económicamente o no es tan imprescindible aplicarla.
Vacunas opcionales ¿Cómo me pueden obligar a decidir esto?
Y que dependiendo de qué comunidad autónoma vivas, tengas unas vacunas si y otras no ya es un despropósito. Si ya es terrible que entre países limítrofes no haya acuerdos teniendo en cuenta que los virus no saben de fronteras. Que en un mismo país no hay acuerdo, es algo que no tiene nombre. ¿Qué nos hemos pensado qué es la salud? Cuando hablamos de este tema, todos y todas somos vulnerables. No es justo que por ser de una Comunidad Autónoma estés protegido de un riesgo o expuesto a unos virus innecesarios, todas las personas deberían estar en condiciones de igualdad, en cualquier caso, pero especialmente en temas de salud.
Que los profesionales sanitarios no se pongan de acuerdo
¿Qué es lo que tenemos que hacer si los dos pediatras que han atendido a mi hija me han recomendado que no ponga la vacuna Bexsero a mi hija con los mismos argumentos: “la incidencia se localiza en el primer año de vida, después desaparece y hay un nuevo pico en la adolescencia, como la vacuna aún tiene muchos efectos secundarios, podéis esperar un tiempo para que esté más avanzado su estudio”? Fue algo así lo que nos dijeron ambos dos. Mientras, a una amiga mía, su pediatra le dijo: “es una enfermedad mortal, tú verás”.
Y en ese caso que decisión debo tomar.
Vacunas opcionales ¿Cómo me pueden obligar a decidir esto?
Vacunas opcionales ¿Cómo me pueden obligar a decidir esto? Cada vez más, oímos a miembros de nuestra familia con niños pequeños, tener que decidir si le damos una vacuna u otra.
A pesar de que soy su madre y tengo que tener capacidad para decidir sobre su futuro, este tema se me escapa.
Considero que no estoy cualificada para decidir qué es lo correcto.
Cualquiera puede pensar, “pues eres la madre”, pero es que soy su madre, pero mis conocimientos en este tema son básicos. No tengo el suficiente criterio para tomar una decisión de esa envergadura.
Esto nos lleva normalmente a decidir en base al miedo.
Inquietudes que tengo respecto a las vacunas
Tener que decidir los padres o madres respecto a la salud de nuestros hijos da miedo.
Sobre todo, eso me enfada sobremanera. Mis conocimientos para decidir esto son básico y el personal sanitario deja en mis manos la última palabra. Me parece una responsabilidad demasiado grande teniendo en cuenta las consecuencias.
¿Hay vacunas importantes que no están incluidas en el calendario de vacunas?
Supongo que las vacunas imprescindibles están en el calendario de vacunas, ¿no? Las que son necesarias para salvaguardar la salud pública.
Y cuando hablo de salud pública me refiero también a la de los adultos.
De esta manera controlamos también la salud de los adultos …
¿Y si una vacuna puede llegar a salvar la salud de mis hijos, pero no la incluye la sanidad pública que hago?
Es porque es muy costosa económicamente o no es tan imprescindible aplicarla.
Vacunas opcionales ¿Cómo me pueden obligar a decidir esto?
Y que dependiendo de qué comunidad autónoma vivas, tengas unas vacunas si y otras no ya es un despropósito. Si ya es terrible que entre países limítrofes no haya acuerdos teniendo en cuenta que los virus no saben de fronteras. Que en un mismo país no hay acuerdo, es algo que no tiene nombre. ¿Qué nos hemos pensado qué es la salud? Cuando hablamos de este tema, todos y todas somos vulnerables. No es justo que por ser de una Comunidad Autónoma estés protegido de un riesgo o expuesto a unos virus innecesarios, todas las personas deberían estar en condiciones de igualdad, en cualquier caso, pero especialmente en temas de salud.
Que los profesionales sanitarios no se pongan de acuerdo
¿Qué es lo que tenemos que hacer si los dos pediatras que han atendido a mi hija me han recomendado que no ponga la vacuna Bexsero a mi hija con los mismos argumentos: “la incidencia se localiza en el primer año de vida, después desaparece y hay un nuevo pico en la adolescencia, como la vacuna aún tiene muchos efectos secundarios, podéis esperar un tiempo para que esté más avanzado su estudio”? Fue algo así lo que nos dijeron ambos dos. Mientras, a una amiga mía, su pediatra le dijo: “es una enfermedad mortal, tú verás”.
Y en ese caso que decisión debo tomar.
Todo esto me tiene pero que muy enfadada y frustada.
Todo esto me tiene pero que muy enfadada y frustrada.
